abril 27, 2015

Sobre la obligatoriedad del pago de la matrícula

 

El ejercicio de la Geología en todo el Territorio Nacional está regido por la Ley 19937, Ley  16478 y Decreto Ley N° 8.926/63. Normas legales en las que sin a lugar a dudas expresan la obligatoriedad de la matriculación en todo el Territorio Nacional para el ejercicio de la Geología, se realice en forma rentada o gratuita, en actividades estatales como en privadas. Las Leyes, de hecho no son de cumplimiento optativo, son de cumplimiento obligatorio.

El Consejo Superior Profesional de Geología vela por el ejercicio legal y ético de la profesión, promueve la incorporación de geólogos en distintos ámbitos acorde a las incumbencias profesionales, defiende a la profesión y a sus matriculados, como así también impulsa a través de CIAM (COMISION DE INTEGRACION DE LA AGRIMENSURA, AGRONOMIA, ARQUITECTURA, GEOLOGIA E INGENIERIA PARA EL MERCOSUR), el reconocimiento de los Profesionales matriculados en el Mercosur, y es el organismo nacional que certifica la validez de un título emitido por cualquier universidad nacional para el ejercicio profesional en el extranjero.

La matriculación es de por sí el certificado de idoneidad para el ejercicio profesional, certificando sus condiciones éticas profesionales. Así es como el Consejo promueve acciones legales contra quienes hacen ejercicio ilegal o bien irregular de la profesión, no solo por la obligación de hacer cumplir con la legislación (potestad delegada por el Estado Nacional), sino también por el reconocimiento a quienes honran la matrícula en tiempo y forma.

El Consejo Profesional presta asesoramiento legal gratuito a sus matriculados en todo aquello que se encuentre relacionado con el ejercicio profesional, estipula valores orientativos sobre las retribuciones que un geólogo tiene derecho a reclamar. Expide distintas certificaciones, promueve cursos de capacitación con descuentos para los matriculados de este Consejo Superior, interactúa con las autoridades nacionales, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y aquellas provincias en las que el Consejo tiene injerencia.

Avanzando en el pensamiento sobre la necesidad de matriculación es de destacar que nadie en su sano juicio asiste a un médico inmatriculado, como que tampoco un abogado inmatriculado puede efectuar presentaciones judiciales. En el caso de la Geología, declarada Carrera de Interés Público por la Resolución Ministerial ME 1412/08, cuestión lograda por las gestiones realizadas desde el Consejo Superior Profesional de Geología y por CAPEG (Consejo Asesor para el Ejercicio de la Geología),  permitiendo de esta manera que las carreras de Geología que se dictan en nuestro país cuenten con fondos para equipamiento, asignación de cargos docentes y un control permanente sobre la calidad educativa a través de CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria).

Si bien las leyes son de conocimiento obligatorio, es necesario remarcar que quienes cumplen funciones ejecutivas como en el Consejo Directivo del CSPG, lo hacen ad honorem, solo con el interés sobre el Ejercicio Legal de la Geología en todo el Territorio Nacional. Asimismo este Consejo Superior no exige ningún tipo de retribución sobre facturación o contratos entre Comitentes y Profesionales, tema no  menor, puesto que en otras profesiones es obligatorio aportar a los respectivos Consejos o Colegios un porcentaje variable según corresponda.

Estimado colega, cuando se decide un valor de matrícula, se hace pensando en las necesidades del Consejo para su funcionamiento, que incluye el  pago al personal administrativo, los gastos de los servicios, por la propiedad que fuera donada por varios colegas que hasta hipotecaron sus viviendas en pos de la Profesión, el pago de expensas y otros gastos ocasionales por organización de reuniones de Colegios o Consejos provenientes del interior del país. 

Luego de estas reflexiones, también me es grato invitarlos a todos los colegas a que, los matriculados se mantengan al día, y aquellos que no lo están, lo hagan dando así cumplimiento a la legislación vigente. También se extiende la invitación a presentar listas para las sucesivas elecciones del Consejo Directivo del CSPG, pues las cosas se logran cambiar y mejorar con la participación.

Muchas gracias, los saludo cordialmente, 

Dr. Claudio A. Parica 

Presidente Consejo Superior Profesional de Geología